Usamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de la web para mejorar nuestros servicios. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso.

Saber más

Acepto

Acceso socios



Publicidad

banner VIFOR 23 24

Diálisis y Trasplante. Año 2005

[ nº1 - nº2 - nº3 - nº4 ]

VOL 26. Nº1

Utilidad de los anticuerpos monoclonales contra el receptor de la interleucina 2 en el trasplante renal de población de riesgo.

Romero Burgos R, Díaz Mareque AI, Andrés Martín B, Bravo López JJ, Blanco Parra M Puñal Rodríguez JA* y Varo Perez E *

VER ARTÍCULO >>

Recidiva de la colonización nasal e importancia de la colonización cutánea por Staphylococcus aureus en pacientes en hemodiálisis.

C.Peña, A.Martinez-Castelao*, N.Fernández-Sabé, F Moreso*, A.Domínguez**, M.Pujol, J.Ayats**, F.Gudiol, O. Bestard*, M Ibernón*, M. T. González*, J.Ariza

VER ARTÍCULO >>

Efectos beneficiosos del paso de gluconato férrico a hierro sacarosa sobre la anemia en hemodiálisis.

J. Lacueva Moya, Antolín Cariñena *, Santamaría **, C. Vicent Bayarri

VER ARTÍCULO >>

Linfopenia y pobre respuesta a la eritropoyetina en pacientes en hemodiálisis.

Gascón A, B. Moragrega, R. Moreno, R. Virto, R. Pernaute, E. Castillón, J. Pérez, L.M. Lou, M.J. Aladrén, R. Gómez, P.J. Vives, R. Álvarez, F.J. García, J. Castilla, J.A. Gutierrez Colón , en representación de las diez Unidades Hospitalarias de Hemodiálisis de Aragón

VER ARTÍCULO >>

Revisión

Los depósitos de hierro y su control en la insuficiencia renal crónica.

Sánchez-Borque P 1 . Sánchez-Casajús A

VER ARTÍCULO >>

[ nº1 - nº2 - nº3 - nº4 ]

VOL 26. Nº2

Editorial:

¿Qué razones hay para publicar?

Sánchez-Casajús A

VER ARTÍCULO >>

Consensos:

Dolor en hemodiálisis.

Cerezo S, Barceló P, Belvis JA, Calls JM, Cebollada J, Gabás J, Llopis A, Romero R, Sánchez-Casajús A, Torregrosa JV

VER ARTÍCULO >>

Definición, métodos de evaluación y pautas para la consecución de la calidad en hemodiálisis.

Martinez-Castelao A, Almaraz M, Bustamante J, Gómez-Alamillo C, Liébana F, Maduell F, Mauri JM, Pascual R, Purroy A, Vidaur F.

VER ARTÍCULO >>

Revisión:

Tratamiento de la anemia en pacientes en diálisis.

Sánchez-Borque P, Sánchez-Casajús A

VER ARTÍCULO >>

XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante.

Comunicaciones

VER ARTÍCULO >>

[ nº1 - nº2 - nº3 - nº4 ]

VOL 26. Nº3

Nefrectomía laparoscópica aplicada al programa de trasplante renal de donante vivo. Experiencia de la Fundació Puigvert.

L. Guirado, J.M. Díaz, C. Facundo, R. Solá, A. Alcaraz, A. Rosales

VER ARTÍCULO >>

Hiperhomocisteinemia como factor de riesgo cardiovascular en pacientes en hemodiálisis: estudio propectivo y aleatorizado con ácido fólico y vitaminas C, B12 y B6.

M.P. Martín-Azara, P. Iñigo, I. Ariño, B. Bergasa, R. ALvarez, J Cebollada

VER ARTÍCULO >>

Análisis microeconómico del proceso de hemodiálisis en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.

J. A. Abascal-Ruiz, R. Alvarez-Lipe, R. Fernández-Santos, F. Martín-Marín, M.P. Sánchez de la Inglesia, J. Cebollada-Muro

VER ARTÍCULO >>

Nota Clínica:

Neuropatía proximal con parálisis por peginterferón alfa 2a en paciente en hemodiálisis.

M.C. Prados-Soler, M.D. del Pino-Pino, F. Martínez-Sánchez, F.J. Guerrero-Camacho, F.J. González-Martínez

Neuropatía proximal con parálisis por peginterferón alfa 2a en paciente en hemodiálisis.

Prados Soler MC, del Pino-Pino D, Martínez-Sánchez F, Guerrero Camacho FJ, González-Martínez FJ.

Resumen:

La infección por el virus de la hepatitis C es la causa de enfermedad hepática de mayor importancia a escala mundial, estimándose una cifra aproximada de 300 millones de personas infectadas en el mundo.

El único agente farmacológico con actividad probada frente al virus de la hepatitis C (supresión y erradicación del virus, reducción de la inflamación hepática y de la progresión histológica) actualmente disponible es el interferón.

Ante un paciente con insuficiencia renal crónica severa en programa de hemodiálisis, candidato a recibir un trasplante renal y que presente una hepatopatía crónica por virus de la hepatitis C , Reacción en cadena de la polimerasa – virus hepatitis C positiva, debemos siempre, salvo que exista contraindicación, de tratar su hepatopatía.

Los efectos secundarios del interferón pegilado son frecuentes e importantes, pero la mayoría son fácilmente controlables.

Presentamos el caso de un paciente en programa de hemodiálisis que inició tratamiento con interferon pegilado alfa2a por presentar hepatopatía crónica por el virus de la hepatitis C. Este tratamiento tuvo que ser suspendido por presentar un efecto secundario de dicho fármaco, de tipo neurológico: neuropatía proximal con parálisis.

[ nº1 - nº2 - nº3 - nº4 ]

VOL 26. Nº4

Carta del Director

Sánchez-Casajús,A

VER ARTÍCULO >>

REVISIONES:

Evidencias aplicables a la práctica clínica en la diálisis peritoneal.

Selgas R, Bajo MA, del Peso G, Sánchez-Villanueva R, González E

VER ARTÍCULO >>

La enfermedad renal crónica como una situación de riesgo añadido alto en los pacientes hipertensos.

Roldán-Suárez C, Segura J, Ruilope-Urioste LM.

VER ARTÍCULO >>

Trasplante renal procedente de donante vivo.

Lampreabe I, Gainza J, Zárraga S

VER ARTÍCULO >>

ORIGINALES:

Diálisis peritoneal y trasplante renal.

Morey A, Tugores AC, Uriol M, Lima C, Gámez N, de la Prada FJ , Losada P

VER ARTÍCULO >>

Inicio de tratamiento renal sustitutivo en la província de Cáceres em 2004. Importancia del inicio programado.

Gallego S, Castellano I, Labrador PJ, Gil M, Gómez-Martino JR, Covarsi A

VER ARTÍCULO >>

Hazte socio!

 

INSCRÍBETE

 

 Házte socio!

Revista

Para publicar trabajos en la revista:

ENVÍO DE MANUSCRITOS a Secretaria de la SEDYT Mercedes Pérez e-mail: secretaria@sedyt.org

envio-manuscritos-revista

NORMAS DE PUBLICACIÓN (pdf)

ANEXO A LAS NORMAS (pdf)